El pasado sábado 24 de abril nos volvimos a encontrar en nuestro espacio de conversación virtual sobre primera infancia. Esta vez, la invitada fue Viviana Otálvaro, Ingeniera de diseño, apasionada por el tema de la gestión de las emociones en l@s niñ@s, creadora de “el Abrazador” de Hugger Island. Fue una charla muy entretenida e interesante, en la que pudimos reconocer que todos l@s niñ@s tienen súper poderes, que les permiten, entre muchas otras cosas, gestionar sus emociones con inteligencia. Y comprender que el rol de padres y formadores es ayudarlos para orientar correctamente esos momentos.
Partimos de la idea que todos los seres humanos tenemos en nuestro cuerpo configurado un sistema emocional, de la misma manera que tenemos un sistema digestivo. Por tal razón, es necesario saber cómo funciona y aprender a darle el mejor manejo. Esto es algo que también debemos hacer los adultos, ya que nuestr@s chiquis serán el reflejo de lo que vean en nosotr@s. Lo anterior nos permitió concluir que el cuerpo es un instrumento por medio del cual podemos identificar las emociones y su relación con sus diferentes órganos.
Lo primero es comenzar por reconocer cuáles son las emociones primarias y las características positivas y negativas que tiene cada una de ellas:
- El miedo es saludable porque activa mecanismos de defensa, ayuda a planificar, a proteger. Puede ser perjudicial porque genera angustia, inseguridad, desconfianza y rabia.
- La rabia es saludable porque permite manifestar disgusto o una injusticia, enfrentar problemas. Puede ser perjudicial porque genera tensión, enfado e intolerancia.
- La tristeza es saludable porque permite reflexionar y aprender de los errores. Puede ser perjudicial porque genera apatía, desinterés, desilusión y desesperación.
- La alegría es saludable porque produce ganas de acercarse al otro, motiva, nutre y nos hace más creativos. Puede ser perjudicial porque no genera reflexión, ni permite planificar.
Tenemos que tener presente que las emociones no son ni buenas ni malas, sino útiles o perjudiciales, por eso mismo es necesario saber canalizar y orientar a nuestr@s chiquis de la manera más adecuada, entendiendo que la raíz de las emociones son los pensamientos; por lo que hay que enfocarse en ellos, bien para alimentarlos o para cambiarlos, y posteriormente tramitarlos.
Finalmente, algunos trucos útiles que se identificaron para tramitar las emociones son los siguientes, entendiendo que todos tenemos nuestros propios trucos o estrategias:
- Hacer preguntas sobre lo que realmente está en el fondo del pensar. Por ejemplo: ¿cómo amaneció tu corazón?
- Aprender a identificar emociones en el cuerpo, como el miedo, que se manifiesta con diarrea o ganas de orinar.
- Agradecer. Esto siempre generará un estado de alegría constante. Agradecer estar vivo, respirar, estar en el presente.
Te invitamos para que veas esta charla completa en nuestro canal de YouTube y pongas en práctica con tu hij@ todo lo que compartimos en este espacio divertido y enriquecedor. Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook y en Instragram como elmundodewari.
Comentarios recientes